
NUEVO PROGRAMA DE APOYO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS DE BASE CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
PROGRAMA DIRIGIDO A :
Investigadores/as, estudiantes de postgrado, postdoctorados, egresados y profesionales que estén vinculados con el desarrollo de la tecnología Usach.
PLAZO DE POSTULACIÓN :
hasta el 30 de diciembre de 2021
PARA MÁS INFORMACIÓN CONTÁCTATE CON NOSOTROS A TRAVÉS DE NUESTRO CORREO ELECTRÓNICO exponencial@usach.cl
¿QUÉ ES EXPONENCIAL USACH?
Es una iniciativa USACH, mediante la cual se busca acompañar a grupos de investigación en la creación de empresas de base científica tecnológica (EBCT), basadas en tecnologías desarrolladas en la Universidad de Santiago de Chile, que generen un impacto económico, social y ambiental a nivel nacional e internacional para que den un salto exponencial que cierre la brecha para el llegar al mercado.
¿QUÉ BUSCAMOS?
- Fomentar la creación de empresas de base científica tecnológica basadas en tecnologías desarrolladas en la USACH.
- Estimular la integración de habilidades y capacidades de innovación y emprendimiento en investigadores/as para complementar su actividad y productividad tecnológica.
- Analizar el potencial de negocio de las tecnologías, vinculándolas con el sector productivo y social.
- Asesorar la elaboración de una hoja de ruta que permita visualizar el camino para llegar al mercado, con foco en la validación comercial (sector público y privado).
- Apoyar la formación de equipos multidisciplinarios para el desarrollo del negocio.
¿POR QUÉ APOYAR EMPRENDIMIENTOS EXPONENCIALES?
- El rol de empresas de base científico tecnológica es trascendental para la reestructuración del modelo de desarrollo productivo del país.
- En el mercado existe una demanda de tecnologías exponenciales para abordar desafíos nacionales y globales.
- Oportunidad de empleabilidad. En Chile, un 14% de las EBCT cuentan con un socio con postgrado, y un 67% con al menos un socio con experiencia como académico e investigador.
BENEFICIOS PROGRAMA
EXPONENCIAL
- ENTRENAMIENTO: Habilidades de innovación y emprendimiento para complementar el desarrollo científico-tecnológico. CIENCIA + NEGOCIOS una mezcla exponencial.
- EXPONENTES: Acceso a asesores/as profesionales que acompañarán y orientarán el desarrollo de tu proyecto en las áreas negocios, equipo, financiamiento, estrategia comercialización y promoción.
- VINCULACIÓN: Conectamos tu proyecto con el ecosistema de innovación y emprendimiento, así como también con la industria y la sociedad civil para comenzar el proceso de validación y promoción comercial.
- ESTRATEGIA: Co-creamos una estrategia a mediano y largo plazo que buscará el encaje perfecto de tu proyecto en el mercado, identificando actores y actividades claves para lograrlo.
- EXPERTOS Desde destacados/as profesionales de la industria, emprendedores/as científicos, hasta inversionistas, conocerán y retroalimentarán tu proyecto de emprendimiento.
ETAPAS DEL PROGRAMA
1.EXPLORACIÓN: Destacados emprendedores científicos y profesionales reconocidos de la industria estimularán a nuestra comunidad universitaria a embarcarse en el desafío del emprendimiento tecnológico abordando elementos claves y críticos del camino a recorrer.
2. CO-CREACIÓN: el programa trabajará junto a los equipos en la co-creación de una hoja de ruta que determinará los hitos y actividades que deberá enfrentar el proyecto para acercarse al mercado.
3. RUTA EXPONENCIAL: Serie de actividades y trabajos tendientes a lograr la validación de mercado a través de asesorías con profesionales expertos en cada área, vinculación y promoción con la industria, sector público y social.
RESULTADOS ESPERADOS
CREACIÓN DE UN MODELO DE NEGOCIO, con foco en el desarrollo de clientes y disminución del riesgo de mercado.
HOJA DE RUTA, para planificar secuencial y estratégicamente diferentes hitos que enfrentarán los proyectos en su camino al mercado.
CONTACTO CON LA INDUSTRIA, donde el feedback de actores del mundo social y productivo ayudará a lograr la validación técnica y comercial de las propuestas.
EQUIPO EMPRENDEDOR, a través de acciones que orienten al reconocimiento e integración de perfiles críticos dentro del equipo.
ORGANIZAN :



PROYECTO APOYADO POR :
