Este Ingeniero Civil Eléctrico titulado en Usach y actual Country Manager en DACAS Chile, obtuvo en 2021 el Premio al Mejor Mentor en el área de incubación de la Unidad de Innovación y Emprendimiento. Dice que las mentorías que realiza tienen un enfoque comercial orientado a potenciar las ventas en cada proyecto.
En nuestra Red de Mentores participan hombres y mujeres de vasta trayectoria profesional, que colaboran aportando con sus conocimientos para guiar a emprendedores y emprendedoras que son apoyados por nuestra Unidad de Innovación y Emprendimiento, a través de su Incubadora de Negocios INNOVO o en el programa Despega Usach.
Uno de los expertos destacados es Gabriel Pérez, Ingeniero Civil Eléctrico titulado en Usach y Country Manager en DACAS Chile. Dice que a pesar de la gran responsabilidad que tiene en su trabajo, siempre deja un espacio para acompañar a quienes se inician en su aventura empresarial.
“El enfoque de las mentorías que realizo siempre ha sido más comercial, más allá de lo que es el producto. Lo importante es que el emprendedor entienda que debe vender, por eso el foco está en saber cuál será el plan de negocio, cuánto va a facturar en los próximos meses o qué tiene que hacer para triplicar el negocio”, comenta.
Como parte de su perfeccionamiento como mentor, en 2020 obtuvo una certificación internacional de coach, lo cual le ha permitido apoyar a emprendedores desde otro foco para que “tengan más claridad de cómo mostrarse hacia el mercado e identificar el objetivo, las herramientas y las fortalezas que tiene para lograr esos objetivos y hacer crecer su negocio”, enfatiza.
¿Cómo ha sido tu experiencia desde que te integraste a la Red de Mentores?
Partí hace algunos años. Recuerdo que otro mentor, Roberto Moreno, me hablaba de las mentorías que realizaba en la Usach, lo cual me pareció interesante y le dije que me invitara. Luego, tras una conversación con la ex directora de INNOVO, me invitaron a hacer match con emprendedores y así comencé mi primera mentoría, pues anteriormente no había tenido experiencia formal.
Aunque integro una generación más antigua, en la Red me he sentido muy bien y es muy valioso lo que ha pasado. Creo que Benjamín Carrasco, ha hecho un trabajo mucho más lúdico, ya que está siempre generando contenidos para las distintas redes donde interactuamos todos, como han sido los ciclos de encuentros online.
¿Qué significa para ti participar como mentor en la Usach?
Es algo refrescante para salir de mi día a día, mirando a empresas y emprendimientos desde una perspectiva diferente a mi experiencia en la industria tecnológica. Veo las problemáticas que tienen otros y que, quizás nunca he encontrado, pero también puedo compartir con ellos experiencia y conocimientos. Además, estar en la Red de Mentores enriquece y fortalece tu currículum, porque no sólo soy un gerente general con 23 años de trayectoria, sino también una persona que tiene una certificación en coach, que participa de una universidad de prestigio, que es reconocido y en contacto con otros mentores.
Este año obtuviste el Premio al Mejor Mentor en el área de incubación ¿qué te pareció esta nominación?
Me sorprendió mucho cuando me nombraron, pues a principios de diciembre fui al encuentro de la Red con la expectativa de compartir y participar presencialmente, porque en dos años de pandemia todas las reuniones eran a distancia. Ni el premio, ni la nominación los esperaba. La verdad estoy muy contento, porque esto lo hago sin fines de lucro y para mí significa ayudar a emprendedores y emprendedoras.
Desde tu mirada ¿cuáles crees que son los desafíos de la Red de Mentores para el 2022?
Aportar en la visión de INNOVO para que llegue a ser la mejor incubadora de negocios de Chile. Como mentor espero que me digan “Gabriel trazamos un plan estratégico para conseguir este objetivo y nosotros te vemos participando aquí”. También, espero mentorear a más empresas.
A través de tu experiencia profesional ¿qué oportunidades existen para seguir fomentando el ecosistema de innovación y emprendimiento?
Desde el ámbito IT, creo que hay tres grandes desafíos. El primero es la transformación digital, que llegó para quedarse. Segundo, el uso intensivo de la tecnología en todos los procesos de negocios o productivos en rubros como la minería, la agricultura, la energía y otros más, y el tercero es la ciberseguridad. Para abordar esos retos tecnológicos se requieren profesionales calificado, por lo cual el desafío está en potenciar la vinculación de las empresas con la universidad.
Otra de las oportunidades que veo, es que estamos en un mundo globalizado donde no hay límites para que los emprendimientos que surgen en la UIE, a través de INNOVO, vendan sus productos en Perú u otros países. Por lo mismo, es clave entregar apoyo a las y los emprendedores desde una mirada global, ya que no sólo estamos compitiendo con otras universidades e incubadoras nacionales, sino con otros países.
Gabriel Pérez
Ingeniero Civil Eléctrico de la Usach y Country Manager en DACAS Chile, multinacional latinoamericana dedicada a la ciberseguridad. Posee amplia experiencia en cargos de alta dirección y gerencia general en empresas multinacionales del rubro de las telecomunicaciones y de las tecnologías de la información.
Texto: Paola Armijo
Fotografías: Cedida
Tags:Red de Mentores
Unidad de Innovación y Emprendimiento
Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación