La plataforma Sinapsis cerró los desafíos Usach Sostenible y Estación Futuro, impulsando cuatro proyectos desarrollados por equipos de la comunidad universitaria.
La Universidad de Santiago de Chile realizó el cierre oficial de sus primeros desafíos de innovación abierta a través de la plataforma Sinapsis, plataforma universitaria de innovación abierta para el desarrollo sostenible y orientada a conectar el talento de su comunidad con problemáticas reales del entorno. Bajo los nombres Usach Sostenible y Estación Futuro, ambos desafíos movilizaron a equipos compuestos por estudiantes, académicos, egresados y funcionarios, generando propuestas aplicadas a las necesidades del campus y de la ciudad.
“Sinapsis representa un modelo de innovación desde la universidad pública que busca resultados concretos, con impacto y sentido territorial. Este cierre marca un avance hacia una cultura de colaboración activa para abordar los desafíos actuales”, señaló Leonidas Ibarra, director de Innovación y Emprendimiento de la Usach.
En alianza con la actual Unidad de Sostenibilidad de la universidad, el desafío Usach Sostenible abordó tres líneas estratégicas: eficiencia energética, gestión de residuos y regeneración ambiental. Se recibieron propuestas desde distintas unidades académicas, siendo seleccionados tres proyectos con viabilidad de implementación.
Los equipos ganadores fueron:
- Circular, sistema de bicicletas compartidas fabricadas con plástico reciclado, que opera mediante el canje de materiales por tiempo de uso.
- Palmeta Fotovoltaica, módulos solares de bajo impacto que permiten iluminar espacios del campus de manera autosuficiente.
- Campus Vivo, sistema de monitoreo ambiental que optimiza el consumo de agua y energía, y mejora la gestión de residuos.
“Queríamos soluciones realistas, con capacidad de ser piloteadas dentro del campus. El resultado superó las expectativas, tanto por la calidad de los proyectos como por la articulación de las personas involucradas”, indicó Angélica Soto, coordinadora del área de sostenibilidad de la Usach.
Por su parte, Estación Futuro se desarrolló en conjunto con Metro de Santiago y el Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería de la Usach, con foco en sostenibilidad, inclusión y mejoramiento del entorno urbano. El equipo ganador fue:
- Ciudad Vagón, propuesta que transforma sitios eriazos en espacios comunitarios con infraestructura modular adaptable.
“Proyectos como el de Ciudad Vagón, demuestran que cuando conectamos capacidades internas con necesidades del entorno, no solo estamos colaborando, sino que también fortalecemos el rol de la universidad como un agente activo de innovación y transformación social. Esta experiencia muestra lo que puede generar una alianza real entre universidad y ciudad. Es una forma efectiva de poner a prueba soluciones en contextos reales.”, explicó Lorena Durán, jefa del Centro de Innovación de la Usach.
Actualmente, los equipos ganadores se encuentran en fase de pilotaje de sus soluciones en distintos sectores del campus universitario. Campus Vivo ha instalado puntos de monitoreo ambiental en los bosques Miyawaki ubicados junto al jardín infantil y el estacionamiento de Las Sophoras #175. Circular opera con estaciones de bicicletas activas frente al Edificio REMS, mientras que el proyecto PALF (Palmeta Fotovoltaica) se encuentra en funcionamiento en el patio de la Facultad de Arquitectura y Ambiente Construido. Estas acciones permiten validar las propuestas en condiciones reales de uso y representan un primer paso hacia su eventual escalamiento dentro y fuera de la universidad.
“El objetivo no era solo llegar a buenas ideas, sino avanzar hacia soluciones testeables. Los pilotos son el punto de partida para escalar”, comentó Diego San Martín, coordinador del área de innovación.
Desde los equipos participantes también valoraron la oportunidad de llevar sus proyectos a terreno.
“Convertirnos en un equipo ganador fue un paso esencial que nos permitió llevar la idea al territorio, concretar el piloto y validar nuestra propuesta en condiciones reales”, señaló Ricardo Barra miembro del equipo Circular.
“Ganar el desafío Futuro nos permitió crear un piloto técnico en un entorno real de un metro de Santiago Lo que hubiera sido difícil sin este apoyo ahora Trabajamos para escalar este proyecto a otros espacios urbanos abandonados promoviendo la participación comunitaria y la economía circular”, añadió Martina Aguilar, integrante del equipo ganador Estación Futuro.
Desde el equipo de Sinapsis comentan que lo valioso de esta experiencia es que no solo se pensaron buenas ideas, sino que se acompañaron, se desarrollaron y hoy ya tienen un impacto real.
“Ese es el objetivo de Sinapsis, y también nuestro desafío hacia adelante: seguir fortaleciendo estos procesos para que más soluciones puedan escalar”, señaló Belén Bello, gestora de innovación abierta y responsable del programa.
Autor: Ignacio Vallejos
Tags: Innovación
InnovaciónAbierta
Sostenibilidad





