En el marco de la etapa Axón, la actividad buscó acercar a los equipos que desarrollan sus soluciones al trabajo diario de los y las ejecutivas de atención del IPS, permitiéndoles ajustar sus soluciones tecnológicas a desafíos reales observados en terreno.
Los equipos solucionadores “Atiende Ágil” e “IPSmart” participaron en una jornada de aprendizaje acelerado visitando sucursales del Instituto de Previsión Social (IPS), donde pudieron conocer de primera mano la experiencia diaria de los ejecutivos y ejecutivas de atención que trabajan directamente con la ciudadanía.
Esta instancia permitió conectar a los equipos con el entorno real en el que sus soluciones tecnológicas podrían ser implementadas. A través de entrevistas, observación directa y retroalimentación en tiempo real, los participantes profundizaron su comprensión sobre el contexto de uso, con el fin de desarrollar herramientas que respondan efectivamente a las necesidades del IPS y de sus usuarios finales.
“La jornada fue muy provechosa, ya que permitió reunir a los solucionadores con la experiencia real de atención en una sucursal, así como a las personas ejecutivas testear y retroalimentar las soluciones”, señaló Belén Bello, gestora de innovación abierta de la Dirección de Innovación y Emprendimiento (Dinem).
La etapa Axón, que se extenderá por dos meses, entrega acompañamiento metodológico, sesiones técnicas especializadas y un financiamiento de $5.000.000 por equipo, con el objetivo de avanzar hacia prototipos funcionales validados en entornos controlados.
Este desafío es impulsado por Sinapsis Usach en colaboración con el Instituto de Previsión Social (IPS) y cuenta con el apoyo técnico del Servicio de Impuestos Internos (SII). Su propósito es mejorar la clasificación, almacenamiento y respuesta de las consultas legales en el área jurídica del IPS, a través del desarrollo de soluciones innovadoras centradas en las personas.
Una experiencia de alto valor
Quienes participaron como solucionadores valoraron profundamente la oportunidad de trabajar junto a quienes están en la primera línea de atención en el IPS, comprendiendo los tiempos, desafíos y particularidades que enfrentan día a día.
“La motivación fue ver una oportunidad de ayudar desde el conocimiento que uno tiene. Creo que la informática es una herramienta muy potente para aportar a la digitalización del Estado, sobre todo en temas burocráticos que muchas veces perjudican a las personas en su cotidianidad”, comentó Felipe Gómez, estudiante de Ingeniería Civil en Informática de la Usach y líder de uno de los equipos solucionadores. “Esta experiencia es muy beneficiosa, tanto para el Estado como para la Universidad. Crear lazos con instituciones públicas no siempre es fácil, pero cuando ocurre, el impacto puede ser enorme”, enfatizó.
Durante la jornada, los equipos mostraron profesionalismo y curiosidad frente a esta experiencia poco común: probar soluciones en desarrollo directamente con potenciales usuarios finales. “No es común tener la oportunidad de testear soluciones con instituciones públicas y, menos aún, con quienes las usarán a diario. Eso genera un valor agregado único para el desafío”, explicaron desde el equipo de Sinapsis.
Quienes trabajan en las sucursales también valoraron la actividad. Soraya Lippi, jefa de plataformas de la sucursal Santo Domingo, destacó que este tipo de instancias son clave para avanzar hacia una atención más oportuna y de calidad: “El IPS está enfocado en que la atención al usuario sea realmente oportuna y de calidad. Lo fundamental es responder rápido y bien. Las herramientas que puedan surgir desde este desafío van a ser de gran ayuda, sobre todo en lo que es legal, que a veces se demora mucho”, señaló.
Por su parte, María Eliana Zúñiga Valenzuela, jefa del IPS sucursal Estación Central, calificó la experiencia como muy positiva: “Nosotros no estamos aislados: atendemos a las personas desde el nacimiento hasta el fallecimiento. Todo tipo de integración positiva nos enriquece mutuamente. Darse a conocer de forma directa, con quienes trabajan para la Seguridad Social, es muy potente”.
La interacción con las personas funcionarias fue facilitada por conversaciones previas con jefaturas y equipos de atención, lo que permitió contar con una disposición activa y seria en el rol de evaluadores iniciales de las soluciones. También se entregó retroalimentación crítica desde la experiencia acumulada en el servicio, lo que ayudó a los equipos a comprender en profundidad las necesidades reales.
“Los equipos solucionadores mencionaron que conocer al público que asiste a las sucursales les ayudó mucho a entender mejor el rol del ejecutivo y sus tiempos. Esa información es determinante para mejorar sus prototipos”, comentó el equipo gestor de innovación abierta de la Usach.
Desde la organización destacan que los equipos solucionadores vivieron la jornada con profesionalismo y mucha curiosidad, también resaltaron la excelente disposición de las personas funcionarias del IPS, quienes actuaron con total seriedad en su rol como primeros evaluadores de las propuestas tecnológicas. Su experiencia en terreno resultó determinante para aportar recomendaciones específicas, considerando el contexto de atención a públicos diversos como adultos mayores, personas extranjeras o cuidadoras.
Lo que viene
Esta jornada de aprendizaje constituye uno de los pasos finales dentro del desafío vigente, pues permitirá a los equipos ajustar y mejorar sus soluciones antes de presentarse al hito de avance y a la evaluación final en el Demo Day, donde se seleccionará al equipo ganador que avanzará a la etapa final de Sinapsis.
Autor: Ignacio Vallejos Gormaz
Tags: LeyÁgil
IPS
InnovaciónAbierta
SinapsisUsach



