Comenzó ciclo de capacitación para personas facilitadoras del Bono PEI 2025

La jornada reunió al funcionariado que facilitarán los cursos del Bono PEI 2025, tanto de innovación pública como de Aseguramiento de la Calidad y Mejora Continua.

La Universidad de Santiago de Chile inició el ciclo de capacitaciones para personas funcionarias que se desempeñarán como facilitadores de los cursos del Bono PEI 2025, tanto de innovación pública como de Aseguramiento de la Calidad y Mejora Continua, en una jornada que combinó metodologías participativas y herramientas prácticas para fortalecer la innovación, la excelencia y el cambio institucional

La actividad organizada de manera colaborativa por la Dirección de Innovación y Emprendimiento, la Dirección de Gestión de Personas y el Departamento de Aseguramiento de la Calidad y Acreditación, marca el inicio de un proceso que se extenderá hasta el 8 de octubre, con sesiones diseñadas para instalar capacidades prácticas en metodologías de innovación y mejora continua en 250 personas funcionarias. El espacio contó con la participación de autoridades universitarias, representantes del Laboratorio de Gobierno y equipos técnicos de las unidades organizadoras. 

“Esta capacitación mejorará el desempeño diario del funcionariado en los múltiples procesos de la universidad. A través de innovación pública buscamos generar ideas que se conviertan en prototipos y soluciones concretas” destacó el vicerrector de Investigación, Innovación y Creación, Alberto Monsalve González, quien enfatizó además en que la meta es aumentar la eficiencia y eficacia, de lo que hacemos cotidianamente con el fin de generar valor público 

Una formación práctica para el cambio institucional

Durante la jornada, el equipo de la Dirección de Innovación y Emprendimiento (Dinem), coordinado para esta actividad por José Saavedra, gestor de innovación pública, presentó los objetivos del programa, el contexto del Bono PEI y los principios fundamentales de la innovación pública. 

Las personas participantes trabajaron con dos herramientas que utilizarán como facilitadoras: la ficha de ideación y priorización de solución y la ficha de solución, ambas validadas por el Laboratorio de Gobierno, que tienen como objetivo generar ideas de solución innovadoras a desafíos institucionales. 

Posteriormente, se abordó el funcionamiento del componente grupal del curso de aseguramiento de la calidad, enfocado en el entendimiento del ciclo de mejora continua. La actividad finalizó con la entrega del kit de materiales que permitirá llevar la metodología a los espacios de trabajo de cada persona participante, recalcando la importancia de convertirse en agentes de cambio para contribuir al cumplimiento del propósito de la Usach de aportar al desarrollo sostenible del país, la movilidad social y al bienestar integral de la sociedad.

La formación de facilitadores tiene un alto impacto porque permite abordar problemáticas reales y establecer redes colaborativas en toda la universidad. La idea es identificar causas profundas y generar instancias de innovación que impulsen mejoras en la gestión administrativa del funcionariado”, indicó Carlos Monardes, director de Gestión de Personas de la Usach.

Capacitar a más de 2.000 personas en innovación es clave para generar un cambio cultural. Queremos que las soluciones surjan desde quienes viven día a día las problemáticas en sus instituciones”, destacó Javiera Miranda, coordinadora de la Red de Innovadores Públicos del Laboratorio de Gobierno.

Protagonismo del funcionariado

Más allá de las autoridades y equipos técnicos, quienes se capacitan son el verdadero motor de esta transformación.

Es mi primer año como facilitador y lo aprendido será beneficioso para apoyar a mis colegas en la obtención del bono. Comprobé que la colaboración, el intercambio de experiencias y el ejemplo del facilitador son fundamentales para aprender y ayudar”, compartió Juan Pablo Soublette, jefe administrativo en Ingeniería Civil Biomédica.

Es la segunda capacitación en la que participo y creo que fortaleció la forma de enfrentar el desarrollo del trabajo. Considero que la innovación proyecta la universidad de forma dinámica hacia el futuro y nos mantiene a la vanguardia”, señaló Mónica Hinostroza, encargada del laboratorio de química y bioquímica de los alimentos.

 

Autor: Ignacio Vallejos Gormaz

Tags: Innovación

BonoPEIUsach