La creciente expansión de la industria fintech en Latinoamérica, su impacto en la economía nacional, sus desafíos futuros y los esfuerzos que realiza su gremio para que se regule esta actividad, fueron algunos de los temas abordados por el profesional, quien también es presidente de la Alianza Fintech Iberoamérica.
“Las fintech nacen como una respuesta tecnológica a las demandas actuales del sistema financiero”. Con estas palabras de Ángel Sierra, ingeniero industrial, Master of Business Administration (MBA) y director ejecutivo de FinteChile, se refiere a la importancia que tiene hoy este sector en nuestro país.
Para abordar con mayor profundidad sus impactos en la economía y la Ley Fintech que se tramita en el Congreso, nuestra Unidad de Innovación y Emprendimiento (UIE) junto a su Incubadora de Negocios INNOVO, invitó al profesional a dictar una charla magistral sobre este tema en la Usach, el pasado 03 de mayo. Sobre el encuentro, considera que tuvo “una excelente convocatoria, en donde los asistentes demostraron su interés con la sesión de preguntas y respuestas”.
Dos semanas más tarde, Ángel Sierra lideró el evento Chile Fintech Forum 2022, que logró convocar la participación de más de tres mil personas y donde fuimos parte como patrocinadores institucionales.
Industria crece un 40% en dos años
Uno de los primeros puntos que destaca es que las fintech han crecido a pasos agigantados en la región. Para ello, sólo basta con revisar un reciente informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el cual revela que “esta industria aumentó un 40% en Chile entre 2020 y 2021, mientras que en Latinoamérica crecieron un 35% en igual período”, expresa el experto.
Otro dato relevante que comenta, es que hoy existen “cuatro bancos que concentran el 75% de los servicios financieros, por lo que el crecimiento y la futura regulación de las fintech abre las puertas a una mayor y necesaria competencia en el sector. Esta mayor oferta beneficia directamente a las personas y pymes, ya que podrían acceder a más y mejores servicios financieros, a un precio mucho más accesible. Una alternativa necesaria, si consideramos la difícil situación económica que atraviesa el país y los emprendedores nacionales”.
Por lo mismo, explica que “es urgente contar con una regulación adecuada y moderna. En este sentido, estamos impulsando con mucha fuerza la Ley Fintech, un proyecto que avanza con fuerza en el Congreso y que tras su aprobación en la Sala del Senado con apoyo transversal, pasó a su próximo trámite en particular”.
Acercando las fintech a la sociedad
Dado el crecimiento e impacto que esta industria tiene en nuestra economía, para FinteChile potenciar el contacto y colaboración con universidades como la Usach.
Al respecto, Sierra señala que “uno de nuestros principales desafíos es fomentar instancias que puedan ser un aporte a la educación financiera de las personas. Por este motivo, es muy importante participar de encuentros con el mundo universitario y dar a conocer el avance de la industria, sus beneficios y su impacto en la sociedad”.
En ese contexto, agrega que “nuestra invitación es a que más jóvenes puedan conocer sobre las empresas de finanzas tecnológicas, muchas de ellas, nacientes startup, donde estamos seguros podrán ser un importante aporte sobre todo en materia de innovación”.
Como parte de ese acercamiento con nuestra sociedad, recientemente se realizó la segunda versión del Chile Fintech Forum, “el evento de tecnología financiera más importante del país y nace con el objetivo de abrir espacios de diálogos y networking entre los distintos actores de la industria, además, de aportar a la educación financiera de las personas, por lo mismo, es un evento gratuito y abierto a todo público”, recalca Ángel Sierra.
Cabe resaltar que el encuentro congregó a más de 50 speakers del mundo fintech, que abordaron temas muy contingentes y relevantes para el sector, entre ellos, regulación Fintech, open data, finanzas descentralizadas y criptomonedas, entre otros.
“En total, fueron tres días de actividades online, donde hacemos un balance muy positivo, ya que participaron sobre las tres mil personas y hubo más de 5 mil reproducciones del evento en vivo y on demand”, puntualiza.
Para más información sobre FinteChile, te invitamos a visitar su sitio web y redes sociales.
Si quieres revivir la charla magistral “Desafíos actuales y futuros de las fintech en Chile”, ingresa al link.
Texto: Paola Armijo
Fotografías: Ángel Sierra
Tags: INNOVO
Unidad de Innovación y Emprendimiento
Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación