Nacido en el programa Despega Usach y con el apoyo de la Incubadora de Negocios de la Universidad de Santiago, Innovo, Redciclach es un emprendimiento universitario que está revolucionando la gestión de residuos mediante el uso de tecnología e innovación.
Roberto Peña, CEO de Redciclach, explica el origen de esta innovación: “Nos dimos cuenta de que podíamos dotar de tecnología a diferentes contenedores de reciclaje para levantar datos en tiempo real y entregar incentivos, siguiendo el modelo de países desarrollados que han promovido una cultura sustentable gracias a la tecnología”. Esta visión se tradujo en la creación de los Inkys, contenedores inteligentes que no solo facilitan el reciclaje, sino que también recompensan a los usuarios.
Cada Inky, explica Peña, fue diseñado para parecerse a un árbol, simbolizando cómo se nutre de los envases reciclables. Además, fueron equipados con pantallas táctiles y sensores que facilitan la interacción con los usuarios.
Desde ese comienzo, el crecimiento y posicionamiento de Redciclach ha sido sostenido y con gran éxito en el tiempo. Gracias al respaldo de Innovo, esta startup ha accedido a financiamiento clave, como el fondo SSAF (Subsidio Semilla de Asignación Flexible) y el programa Startup Ciencias, logrando apalancar más de 200 millones de pesos para el desarrollo de su propuesta de valor.
“La tecnología desarrollada por Redciclach permite recopilar datos en tiempo real, lo que resulta clave para que empresas, instituciones y municipalidades tomen decisiones informadas para mejorar sus políticas públicas, gestionar residuos de forma eficiente y optimizar sus esfuerzos en reciclaje”, explica Roberto Peña.
Por ejemplo, en centros comerciales y supermercados, los sistemas de Redciclach permiten que las personas acumulen puntos y obtengan descuentos en sus compras. “En este punto, por ejemplo, se reciclan más de 1.000 envases al mes, con más de 500 personas participando activamente”, comenta Peña desde uno de los Inkis instalado en el Mall Plaza Egaña.
Con esta propuesta de valor es que el impacto de Redciclach ha sido ampliamente reconocido, tanto a nivel nacional como internacional. Asimismo, ha desarrollado alianzas estratégicas con empresas como WOM, con quienes lanzaron la campaña CTRL+ALT DONAR, y con Tottus, promoviendo la cultura del reciclaje mediante sistemas innovadores.
Redciclach, además, ha sido reconocida en múltiples ocasiones por su innovación y compromiso con la sostenibilidad. En 2020, fue destacada en los Premios Latinoamérica Verde, considerados los “Oscar del medioambiente”, alcanzando el puesto 24 en la categoría de Ciudades Sostenibles. Más recientemente, en 2024, obtuvo la mención especial en el Premio Internacional MetaRed TIC por su proyecto “Redciclach Smart Campus: Reciclaje con contenedores inteligentes en la Universidad de Santiago de Chile.
Educación y Futuro
El enfoque educativo es otro pilar clave de Redciclach. La startup ha desarrollado campañas y capacitaciones para fomentar la educación ambiental, permitiendo que empresas e instituciones educativas implementen sus sistemas para promover el reciclaje y ofrecer beneficios para trabajadores y estudiantes.
Además, los usuarios que reciclan a través de los contenedores inteligentes pueden conocer su impacto ambiental, recibir reportes personalizados sobre sus hábitos de reciclaje y acceder a incentivos y premios, fortaleciendo así una cultura ambiental activa y responsable.
Mirando hacia el futuro, Redciclach se ha propuesto instalar 1.000 máquinas en Chile y expandirse a otros países de Latinoamérica, con el fin de impactar positivamente en empresas, espacios públicos, escuelas y universidades.
Como parte del portafolio de la Incubadora de Negocios INNOVO, Redciclach seguirá recibiendo apoyo para fortalecer su impacto y contribuir a hacer del mundo un lugar más limpio y sustentable.
Conoce más en www.redciclach.com