Dinem potencia habilidades de innovación y creatividad en agrupaciones estudiantiles Usach

La Dirección de Innovación y Emprendimiento lideró el módulo “Innovación y Creatividad” del Programa de Fortalecimiento de Organizaciones Estudiantiles, en colaboración con la VRAE.

La Dirección de Innovación y Emprendimiento (Dinem) de la Universidad de Santiago de Chile participó activamente en la segunda versión del Programa de Fortalecimiento de Organizaciones Estudiantiles, impulsado por la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante (VRAE). Esta iniciativa busca robustecer las capacidades de gestión, sostenibilidad y proyección de las agrupaciones estudiantiles mediante herramientas prácticas, formación y acompañamiento estratégico.

En este contexto, la Dinem fue convocada para diseñar e impartir el módulo “Innovación y Creatividad”, compuesto por tres talleres presenciales orientados a desarrollar competencias para enfrentar desafíos organizacionales con metodologías aplicadas y enfoques disruptivos.

Este tipo de colaboraciones entre vicerrectorías fortalecen una mirada integral del desarrollo estudiantil. Como Dinem, creemos que las organizaciones también son espacios de innovación que deben pensarse con creatividad y visión de impacto”, señaló Leonidas Ibarra, director de innovación y emprendimiento.

El módulo “Innovación y Creatividad” se desarrolló  a través de un ciclo de tres jornadas que integró dinámicas participativas, ejercicios prácticos y metodologías de innovación reconocidas a nivel internacional:

El ciclo comenzó con el taller InnovaLoudd, una instancia dedicada a explorar metodologías como SCAMPER y Design Thinking, a través de ejercicios diseñados para identificar oportunidades y desafiar esquemas tradicionales de pensamiento. 

Luego vino CRUSH: Redes y Unión de Soci@s Horizontales, que puso el foco en fortalecer la propuesta de valor de cada agrupación, impulsar una comunicación más efectiva y construir estructuras colaborativas. En esta sesión, las y los participantes trabajaron sobre su identidad organizacional, aprendieron a diseñar pitches con propósito y reflexionaron sobre estrategias para atraer nuevos miembros. 

Finalmente, el taller ¿Cómo nos sostenemos en el tiempo? abordó temas vinculados a la sostenibilidad organizacional, desde modelos de financiamiento y monetización de iniciativas sociales, hasta herramientas de validación ágil. En este espacio se aplicó el modelo Lean Canvas, adaptado a contextos estudiantiles, y se analizaron casos reales que permitieron proyectar la continuidad de sus proyectos en el tiempo.

Durante las tres sesiones, se construyeron espacios horizontales, se compartieron herramientas colectivas y se reflexionó en conjunto sobre cómo sostener y fortalecer nuestras organizaciones en el tiempo.

El proceso fue facilitado por el equipo de Dinem, conformado por los profesionales Belén Bello, Felipe Cárdenas, Sebastián Argel y el estudiante becado Christopher Pincheira, quienes aportaron con su experiencia, dinamizaron las actividades grupales y guiaron el cierre del ciclo, con énfasis en el fortalecimiento de los liderazgos de las distintas agrupaciones estudiantiles participantes.

Nuestro enfoque fue entregar herramientas útiles para que las agrupaciones puedan tomar decisiones innovadoras, adaptarse a escenarios cambiantes y generar valor social desde sus propias identidades. Las organizaciones estudiantiles son actores clave para promover cambio social, cultural, y fortalecer sus capacidades es parte de la estrategia de valor público que la Universidad impulsa.”, comentó Diego San Martín, coordinador de innovación en Dinem.

Autor: Ignacio Vallejos Gormaz

Tags: Innovación

OrganizacionesEstudiantiles

Liderazgo