Como parte de este acuerdo, Usach ejecutará el programa denominado “Aurora”, una convocatoria que permitirá seleccionar y acompañar a empresas creativas mediante un modelo híbrido de formación, mentoría personalizada y acciones de visibilización.
La Universidad de Santiago de Chile y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio firmaron un Convenio Específico de Colaboración y Transferencia de Recursos que permitirá la puesta en marcha del “Semillero de incubación para el fomento y desarrollo de la economía creativa”, una nueva iniciativa orientada a fortalecer a emprendedores y empresas del sector creativo.
La ejecución del semillero estará a cargo desde la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación Usach (Vriic), por su Dirección de Innovación y Emprendimiento (Dinem) a través de la Incubadora de Negocios, Innovo Usach. Contempla la implementación de un proceso integral de acompañamiento para potenciar la sostenibilidad, escalabilidad y proyección de iniciativas creativas a nivel nacional.
El convenio establece compromisos recíprocos entre ambas instituciones para desarrollar capacitaciones, diagnósticos, mentorías, rutas de financiamiento y actividades de incubación, consolidando un espacio formativo que fortalezca las capacidades técnicas y estratégicas de agentes culturales en diversos territorios del país.
Convocatoria Programa Aurora
Como parte de este acuerdo, Usach ejecutará el programa denominado “Aurora”, una convocatoria que permitirá seleccionar y acompañar a empresas creativas mediante un modelo híbrido de formación, mentoría personalizada y acciones de visibilización.
El programa buscará fortalecer durante 2026 a 50 empresas creativas con alto potencial de crecimiento, con foco en la madurez de sus modelos de sostenibilidad, la adopción de herramientas digitales, el fortalecimiento de sus estrategias y la articulación de redes sectoriales y territoriales.
“Esta colaboración representa un paso relevante en la profesionalización del sector creativo, alineándose con la misión institucional de aportar al desarrollo económico, social y cultural del país”, afirma Leonidas Ibarra, Director de la Dinem.
Y agrega que “como universidad estatal, nuestro compromiso es que las distintas industrias del conocimiento tengan un lugar significativo en la transformación productiva de Chile, y este semillero es una herramienta concreta para que la economía creativa, en distintos territorios, se consolide como una fuente de negocios dinámicos, sostenibles y generadores de empleo”.
La convocatoria para participar del programa Aurora se abrirá durante los primeros días de diciembre y se informará de todos los detalles a través de los canales de Innovo Usach y la Vriic.
Apoyo a industrias creativas
La puesta en marcha de Aurora se suma a un trabajo sostenido que Dinem ha venido realizando en los últimos años para incorporar a las industrias creativas dentro de su estrategia de innovación. Este esfuerzo se ha expresado en el Programa de innovación y Emprendimiento Despega Usach, a través de la creación de una categoría específica de acompañamiento, en la conformación de equipos dedicados y en el diseño de planes de acción ajustados a las necesidades reales del sector.
Otro hito clave dentro de esta trayectoria fue ECOLAB, la iniciativa “Economía Circular y Emprendimiento Creativo desde la Asociatividad”, desarrollada en colaboración con Casona Compañía, en el Barrio Yungay y que permitió fortalecer capacidades en sostenibilidad económica, economía circular y trabajo asociativo dentro de proyectos creativos, además de articular redes locales en un ecosistema urbano que hoy se posiciona como un referente comunitario en innovación cultural.
Autores: Pablo Mora e Ignacio Vallejos
Tags: Usach
Mincap
Aurora

