Sinapsis Usach avanza en el desafío Ley Ágil IPS con dos proyectos en fase de prototipado

Tras una convocatoria exitosa, dos equipos han sido seleccionados para ingresar a la etapa Axón, donde contarán con financiamiento para desarrollar prototipos funcionales y validados en entornos controlados, orientados a transformar y optimizar la gestión legal del Instituto de Previsión Social (IPS).

Sinapsis Usach marcó un nuevo avance en el desafío Ley Ágil dando el puntapié oficial de la etapa Axón. Este desafío, liderado por Sinapsis Usach en colaboración con el IPS y el apoyo técnico del Servicio de Impuestos Internos (SII), busca implementar soluciones tecnológicas que mejoren la clasificación, almacenamiento y respuesta de consultas legales en el área jurídica del IPS.

La plataforma universitaria de innovación abierta para el desarrollo sostenible, Sinapsis Usach, gestionada por la Dirección de Innovación y Emprendimiento (Dinem) de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación (Vriic) de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), conecta a la comunidad universitaria y al ecosistema emprendedor con desafíos reales, impulsando la innovación y la sostenibilidad.

Nos llena de orgullo ver cómo las ideas de nuestra comunidad y el mundo de las startups se transforman en soluciones concretas, capaces de generar un impacto real en las instituciones públicas del país”, comentó Diego San Martín, coordinador de #InnovacionUsach de la Dinem.

Etapa Axón

La etapa Axón, tiene una duración de dos meses y busca que los equipos avancen en sus propuestas hasta desarrollar prototipos funcionales validados en entornos controlados. Cada equipo recibirá un financiamiento de $5.000.000 para apoyar este proceso.

Este proceso estará acompañado de una metodología específica que incluye sesiones técnicas orientadas a ajustar los detalles clave de los prototipos, hitos de control de avance, y una jornada de aprendizaje acelerado, diseñada para aproximar a los equipos a la experiencia de las personas usuarias  del proyecto. 

Proyectos Seleccionados

Tras un riguroso proceso de evaluación, se eligieron las dos mejores propuestas que destacan por su innovación y potencial de impacto. Los proyectos seleccionados son:

  1. Ley Ágil IPS: Solución del equipo de investigación liderado por Juan Iturbe, académico del Departamento de Ingeniería Informática DIINF Usach que propone un innovador chat de inteligencia artificial diseñado para optimizar las consultas legales en el IPS.
  2. IPSmart: Liderado por NeoLab, startup especializada en el desarrollo de soluciones tecnológicas cuya propuesta se basa en un motor de búsqueda avanzado que facilita la gestión documental en procesos legales.

El recorrido culminará con la etapa Sinapsis, donde se definirá una solución ganadora que será acompañada por Sinapsis Usach para asegurar su despliegue en la arquitectura del Instituto de Previsión Social y la expansión de su base de conocimiento, consolidando un impacto tangible en la modernización y optimización de la gestión de las consultas legales al interior de la instituciones públicas.

Autor: Ignacio Vallejos Gormaz

tags: SinapsisUsach

LeyAgil

InnovacionAbierta