Campus Vivo: sensores solares, IA ambiental y educación interactiva para una universidad regenerativa

El proyecto transforma los espacios naturales del campus en sistemas inteligentes que miden, informan y educan, integrando sensores ambientales, energía solar e inteligencia artificial para habitar el entorno universitario de forma más consciente.

¿Puede el mobiliario urbano recolectar datos, informar y enseñar al mismo tiempo? En la Universidad de Santiago, un equipo universitario se atrevió a responder que sí. Y no solo eso: lo diseñaron, lo validaron y se transformaron en ganadores de la línea Regenera del Desafío Usach Sostenible, impulsado por Sinapsis Usach, plataforma de innovación abierta para el desarrollo sostenible.

Su nombre lo dice todo: Campus Vivo. Una propuesta liderada por Cindy Gallardo e  Ignacio Díaz, que convierte los espacios naturales del campus en sistemas inteligentes capaces de medir, informar y educar, integrando sensores ambientales, energía solar y tecnología de inteligencia artificial, con un objetivo claro: regenerar, cuidar y habitar de forma más consciente el entorno universitario.

Una red que mide, comunica y educa

Campus Vivo propone instalar una red de focos inteligentes que además de iluminar recolectan información del entorno y la transforman en contenido educativo. Cada unidad cuenta con:

  • Sensores de temperatura, humedad, presión y calidad del aire.

  • Micrófonos y cámaras con capacidades de análisis mediante IA, para monitoreo de sonido y visualización de patrones ambientales.

  • Paneles solares y baterías autónomas, que permiten su funcionamiento sin depender de la red eléctrica.

  • Interfaz educativa interactiva, para que estudiantes y visitantes puedan visualizar datos en tiempo real y aprender sobre los ecosistemas que habitan.

El proyecto se desarrolló en el marco de la línea Regenera, orientada a diseñar soluciones sostenibles para el uso de los espacios naturales del campus. Campus Vivo no interviene el paisaje para dominarlo, sino para reconocerlo, medirlo y aprender de él.

Sinapsis Usach: donde la tecnología también se prueba con sentido público

Campus Vivo fue parte del proceso de acompañamiento de Sinapsis Usach, plataforma universitaria de innovación abierta para el desarrollo sostenible de la Dirección de Innovación y Emprendimiento (Dinem), perteneciente a la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación (Vriic).

Desde su formulación hasta su validación, el proyecto pasó por mentorías técnicas, retroalimentación institucional y desarrollo con foco en la escalabilidad.

Campus Vivo es un ejemplo potente de cómo conectar innovación tecnológica con conciencia ambiental. Su fortaleza está en combinar datos con educación, diseño con energía limpia, y sensores con comunidad”, afirmó Belén Bello, gestora de innovación abierta y responsable de Sinapsis Usach.

Este tipo de proyectos muestra que la regeneración no es solo reforestar o conservar, sino también educar, medir, comunicar. Es integrar la sostenibilidad en cada capa del entorno universitario”, señaló Diego San Martín, coordinador del Área de innovación de la Usach.

Una universidad que aprende de su propio ecosistema

Campus Vivo apuesta por una universidad que aprende en tiempo real, que toma decisiones con datos y que transforma su infraestructura en una plataforma pedagógica para el desarrollo sostenible.

Porque regenerar es imaginar una convivencia más inteligente con el entorno. Y esa inteligencia ya está en marcha en la Usach.

¿Quieres conocer más de Campus Vivo? visita su sitio web: campusvivo.cl

Autor: Ignacio Vallejos

Tags: Innovación

IAambiental

CampusVivo